Cómo crear una marca (Guía rápida)


Qué debes saber antes de empezar a crear tú marca

Hay una parte estratégica detrás de cada proyecto antes de empezar a diseñar. Hay que definir los puntos de la identidad de marca: Misión, visión y valores. Tienes que tener claro qué servicios ofreces y a quién te quieres dirigir (tu público objetivo).

Una marca no es un logo, es mucho más. Detrás de una marca tiene que haber un concepto.
Utilizamos nuestra marca para diferenciarnos de la competencia y con ella, ayudamos a nuestro cliente a entender de que trata nuestro negocio o servicio.


8 pasos resumidos para trabajar tu marca:

 

1 Decide si va a ser una marca personal o comercial

La marca personal tiende a mostrar los valores y principios de una persona a nivel profesional, se construye a partir de uno mismo y genera confianza inmediata. Es la huella de la persona.

La marca comercial suele representar a una empresa. Puede ser más útil para identificar servicios o productos y al no estar ligada a una persona existe una mayor flexibilidad.


2 Define tus objetivos y valores como empresa

Misión, visión, y valores.
Con la misión nos centramos en el presente, en el objetivo medible. La visión es nuestra aspiración futura.


3 Investiga a tu competencia

¿Qué están haciendo otras marcas que son referencia en el sector? Investiga proyectos similares al tuyo.


4 Investiga a tu público objetivo

El público objetivo es a quién va dirigido el producto o servicio que comercializa la marca.


5 Define el contexto del proyecto

Define si tus productos, proyectos o servicios, están limitados a una zona concreta.


6 ¿Qué es Identidad verbal de una marca?

Es el tono que quieres utilizar en los mensajes de tu negocio, tanto como cuando te diriges a tu público objetivo a través de redes sociales como en la comunicación interna de la empresa. Pregúntate si será formal o coloquial.
Dentro de la identidad verbal estaría:

Naming ¿Qué es?
El proceso de creación del nombre

Slogan ¿Qué es?
Es el mensaje o frase corta que capta la esencia de la marca y debe diferenciarnos de la competencia, breve y fácil de recordar

Tono de voz ¿Qué es?
La forma de comunicarte con tu audiencia. ¿Formal o coloquial?


7 ¿Qué es Identidad visual de marca?

Conjunto de elementos visuales que definen una marca:

Moodboard
Es un tablero de inspiración.

Logotipo, isotipo, imagotipo,
Para construir el logotipo hay que pensar a largo plazo. Lo ideal es construirlo con formas básicas que se puedan reducir a un espacio pequeño. Es decir, tiene que ser responsive. Imprescindible trabajarlo con tinta negra para ver si funciona.

Versiones de logotipo
Hay que tener en cuenta las diferentes versiones de un logotipo: positivo a color y negativo en color, vertical, horizontal…

Tipografía
Selecciona la tipografía que vas a utilizar para tu logotipo y para el resto de imagen corporativa (web, Ppt, Folletos, anuncios).
Analiza varias tipografías: Anota todos los valores o atributos que nos transmiten y luego decide. Para ver el efecto: Poner tres caracteres: Mayúsculas – Minúsculas con descendente – Minúsculas con ascendente

Fotos
Ideal hacer una sesión de fotos de verdad. Las webs ganan mucha autenticidad. Sino es posible, siempre te quedan los bancos de imágenes. Asegúrate de que tienes los derechos.

Colores
Analiza los colores que utiliza la competencia para intentar alejarnos de ella y así poder diferenciarte.

Página web
Aplica a la web los elementos que has ido construyendo: tipografía, colores, estilo de imagen.

Redes sociales
Aplica a las redes los elementos que has ido construyendo: tipografía, colores, estilo de imagen.


8 Guía de estilo

Recoge todos los elementos que has empleado para la creación de tu marca. No solo se aplica a los aspectos visuales, sino que afecta también a la redacción, las acciones de marketing y la comunicación de tu marca.